Vista panorámica
Villa histórica, monumental, escultórica y paisajística
Villa de las Ferias

Correo electrónico
Música de la página

Nos encontramos en: "I encuentro Internacional sobre la Reunificación de la Hispanidad"

II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE LA REUNIFICACIÓN DE LA HISPANIDAD


II Encuentro Internacional sobre la Reunificación de la Hispanidad

II Encuentro Internacional sobre la Reunificación de la Hispanidad

MENÚ DE CONTENIDO


AGENDA 2º CONGRESO INTERNACIONAL PARA LA REUNIFICACIÓN DE LA HISPANIDAD -25 (documento pdf)

06-10-2025 - Medina del Campo será epicentro del II Encuentro Internacional sobre la Reunificación de la Hispanidad

Anuncio del evento en su página oficial. // Fuente: IGEE

Anuncio del evento en su página oficial. // Fuente: IGEE

Del 23 al 26 de noviembre de 2025, Medina del Campo acogerá la segunda edición del Congreso Internacional para la Reunificación de la Hispanidad, una cita promovida por el Instituto de Geopolítica y Estudios Estratégicos (IGEE). Bajo el lema “La grandeza de España en América desde 1492”, el foro reunirá a investigadores, pensadores, líderes sociales y académicos de diversas regiones del mundo hispano.

El objetivo de esta edición es ofrecer una plataforma de análisis y diálogo sobre el papel de la comunidad hispánica en el contexto internacional actual, así como reivindicar su legado común desde una perspectiva cultural, política y estratégica.

Una villa con historia y proyección simbólica

La elección de Medina del Campo responde a su profunda vinculación con la figura de Isabel la Católica, quien residió en esta población durante momentos cruciales de su vida. Aquí redactó su codicilo en 1504, un documento clave que expresa su visión de Estado. Además, Medina fue un punto neurálgico del comercio y la vida política castellana durante su reinado.

Con este marco histórico, el IGEE propone convertir la localidad vallisoletana en referente del pensamiento hispanista contemporáneo, bajo el subtítulo: “Cuna y Villa de la Nueva Hispanidad”.

La institución organizadora, el IGEE, impulsa este congreso como parte de una iniciativa más ambiciosa: la creación de la Universidad Hispanista Reina Ysabel la Católica, un proyecto educativo que aspira a integrar conocimiento, tradición, fe, economía y geopolítica desde una perspectiva hispanoamericana, con impacto tangible en las sociedades que comparten esta herencia común.

Estructura temática del evento

El programa se articula en cuatro días de ponencias, debates y actividades culturales:

Domingo 23 de noviembre – “La hispanidad en el escenario global”
El arranque del encuentro se centrará en el papel de la identidad hispana frente a los desafíos de la globalización. Se presentarán propuestas para reforzar los lazos entre naciones hispanoparlantes y aprovechar las oportunidades de un mundo interconectado.

Lunes 24 de noviembre – “Claves geopolíticas de la Nueva Hispanidad”
La segunda jornada abordará el reposicionamiento estratégico del mundo hispano en el tablero internacional, analizando la influencia potencial de una comunidad con lengua, cultura y valores compartidos.

Martes 25 de noviembre – “Hacia un liderazgo con identidad cultural”
Se analizará cómo los países hispanos pueden ejercer mayor protagonismo en la toma de decisiones globales, consolidando un liderazgo sustentado en su legado histórico, dinamismo económico y riqueza cultural.

Miércoles 26 de noviembre – “Desafíos actuales de la comunidad hispánica”
La jornada de clausura estará dedicada a reflexionar sobre los retos sociales, políticos y culturales que enfrenta la hispanidad en el siglo XXI. El evento concluirá con un homenaje a Isabel la Católica y un acto institucional nocturno.

_______________________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

Noticias siguientes Noticias siguiente

Esta pagina está en constante actualización, diseñada para visualizar en 800 x 600 y superior, mantenida por Juan Antonio del Sol Hernández - MEDINA DEL CAMPO, -- Última modificación: 2002-2025
Todo el contenido de esta Web está incluido con el único y sano fin de tratar de divulgar y dar a conocer lo más posible la historia de Medina del Campo, Villa de las Ferias. Si en alguna de las páginas que contiene esta Web hay algún material que no debería estar incluido por disponer de derechos de autor, rogaría me lo comunicasen e inmediatamente sería retirado.